miércoles, 21 de noviembre de 2007

Tiene el Estado la facultad de matar?


La pena de muerte es ejercida por algunos Estados como castigo a crímenes graves (aquellos que son intencionales y tienen consecuencias fatales o extremadamente graves). Si bien existen normas internacionalmente aceptadas que tipifican situaciones en las que el Estado y sus representantes pueden hacer uso de la fuerza letal, difícilmente una justificación de orden penal puede imponerse a los argumentos de derechos humanos que justifican su abolición.
La pena de muerte viola dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida y el derecho a no ser sometido a penas crueles, inhumanas o degradantes, ambos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en otros instrumentos sobre la materia regionales e internacionales, así como en leyes y constituciones nacionales. La crueldad de la pena de muerte queda de manifiesto no sólo en la ejecución en sí, sino además en el tiempo que permanece el preso en espera de la ejecución, pensando constantemente en la inminencia de su propia muerte. Alcanza también a sus familiares, a los funcionarios encargados de su custodia y a los encargados de realizar la ejecución.

De acuerdo con los informes del Relator Especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias, así como de diversas organizaciones no gubernamentales, los presos son en muchos casos condenados en juicios que no cumplen con las normas internacionales relativas a los juicios con debidas garantías. Con frecuencia, la pena de muerte se aplica desproporcionadamente a miembros de grupos sociales desfavorecidos, lo cual contradice los artículos 2 y 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El argumento de que la pena de muerte contribuye a disuadir a los delincuentes ha perdido fuerza ante las numerosas investigaciones científicas que demuestran que su efecto en los índices delictivos no es mayor al de otro tipo de penas. Ante este panorama, se han hecho grandes esfuerzos internacionales para limitar y finalmente abolir la pena de muerte. Tal es el sentido de tratados como el Protocolo 6 al Convenio Europeo de Derechos Humanos; el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles de la y Políticos de la ONU y el Protocolo Relativo a la Abolición de la Pena de Muerte, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la OEA.
El ritmo de la abolición se aceleró desde la segunda mitad del siglo XX. A principios del siglo, sólo tres Estados -Costa Rica, San Marino y Venezuela- habían abolido la pena de muerte. Hoy, 63 países la han abolido para todos los delitos. 16 la han limitado a los delitos excepcionales. Veinticuatro la han abolido de hecho, al no haber llevado a cabo ninguna ejecución en los últimos quince años. En total, 103 países han abolido la pena de muerte. Muchos aún la conservan por distintas razones, pero el avance de la lucha por la defensa de los Derechos Humanos fundamentales sigue.


De acuerdo con la información más reciente (datos de Amnistía Internacional actualizados hasta abril de 2004) la situación de la pena de muerte en el mundo se presenta de la manera siguiente:
81 países y territorios han abolido la pena de muerte para todos los delitos y 14 más la han abolido para todos los delitos, excepto para los más graves, como los cometidos en tiempo de guerra.
23 países son considerados abolicionistas de hecho por no haber realizado ninguna ejecución en los últimos diez años y por mantener una tradición contraria a la aplicación de este castigo.
En total suman 118 países que han abolido la pena de muerte en su legislación o en la práctica.
78 países mantienen y aplican la pena de muerte, pero el número de países que realiza ejecuciones es menor.
1, 146 personas fueron ejecutadas en 28 países durante el año 2003. Otras 2, 756 fueron condenadas a muerte en 63 países.
El 84 por ciento de las ejecuciones se concentran en cuatro países: China, Estados Unidos, Irán y Vietnam. Debido a la dificultad para contar con cifras confiables, se presume que en China se ejecutaron a 726 personas, en Irán 108 y en Vietnam 64.
65 personas fueron ejecutadas en los Estados Unidos, país que sí proporciona información a cerca de las ejecuciones.
Arabia Saudita, China, Estados Unidos, Irán, Nigeria, Pakistán, la República Democrática del Congo y Yemen conforman el grupo de los 8 países que ejecutan a personas que eran menores de 18 años al momento de cometer el delito.
Con 19 de ejecuciones constatadas, Estados Unidos de América es el país con el mayor número de menores ejecutados desde 1990. Durante el 2003, 65 personas fueron ejecutadas en los Estados Unidos. Un total de 885 presos han sido ejecutados en este país entre 1977 y el 2003. La ejecución número 900 se llevó a cabo el 3 de marzo de 2004. Para el primero de enero del 2004, 3,500 personas se encuentran condenadas a muerte.
La pena de muerte es un castigo cruel y contrario a los derechos humanos. En la actualidad no tiene razón de existir. Este 10 de Octubre se conmemora el Día Internacional contra la Pena de Muerte, fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor de la vida humana, sobre los sistemas de aplicación de justicia y métodos de castigo. Existen muchos casos documentados sobre condenas y ejecuciones de personas inocente. Una sóla ejecución injusta debería ser argumento más que suficiente para eliminar este castigo de la faz de la Tierra.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL DERECHO





FAMILIA


La entrega matrimonial no puede ser plena si no es a través de la unidad, en donde se opone la bigamia o poligamia.

En el matrimonio la fidelidad constituye la coherencia con la palabra dada al cónyuge de amarlo y respetarlo siempre, en donde se opone al adulterio.

La Permanencia como bien del matrimonio hace que este sea permanente, por lo que se opone al matrimonio por tiempo determinado.

La Procreaciòn es el fin principal del matrimonio, pues es precisamente en la Familia, donde se le asegura la Seguridad Jurìdica a los hijos.




viernes, 12 de octubre de 2007

El mundo de Sofia



EL MUNDO DE SOFÍA


Jostein Garner




Sofía Amudsen tiene un marcado interés por los misterios del universo, o dicho de otra manera, la Filosofía, empieza con la explicaciòn a traves de los mitos y la busqueda de las leyes de la Naturaleza.

¿Quién eres? ¿De dónde viene el mundo? ¿Quién soy?

Asi se han tratado de responder estas preguntas a lo largo de la historia:

DOS CIVILIZACIONES Los indoeuropeos eran politeístas, es decir, su cultura se caracteriza por la adoración a varios dioses. Estas personas tenían una manera de concebir el mundo que es que es entre dos fuerzas: la del bien y la del mal. Intentaron siempre predecir el destino del mundo y llegar a verdaderos conocimientos sobre el ciclo de la naturaleza. Solían tener la tendencia de crear imágenes de sus dioses basándose en los mitos. Tenían una visión cíclica de la Historia, creían que esta avanzaba en ciclos (como las estaciones del año). En muchas culturas indoeuropeas también se creía en la reencarnación del alma. Los semitas eran monoteístas, es decir, creían en un solo dios. Por ejemplo: el judaísmo, el cristianismo y el Islam. Según los semitas, la Historia era como una línea que comenzó cuando Dios creó el mundo y terminará el día en que Dios juzgue a vivos y muertos. Para los indoeuropeos era importante la visión, bien; para los semitas lo importante en el oído.Según el cristianismo, Jesús era el hombre más justo que había existido y éste murió por los hombres, para que pudiéramos reconciliarnos con Dios y salvarnos de su castigo. Así, la Iglesia cree en la vida eterna y en la resurrección del cuerpo. Después de la muerte de Jesús, un hombre llamado Pablo que era fariseo, se convirtió al cristianismo. Él convirtió el cristianismo en una religión mundial por sus largos viajes.

LA EDAD MEDIA Para estos filósofos, el cristianismo era lo verdadero. Veamos los dos filósofos más importantes de esta época. Empezamos por San Agustín. Este filósofo, antes de ser cristiano, pasó por muchas otras religiones y corrientes, el estoicismo y el neoplatonismo. San Agustín no vio distinción entre la filosofía de Platón y el cristianismo; aunque este se consideraba totalmente cristiano. Según él, la teoría de las ideas de Platón se unía con el cristianismo. Y las ideas eternas. San Agustín creía que antes de que Dios creara el mundo, las ideas existían en el pensamiento de Dios. ¿De dónde viene el mal? San Agustín decía que hacer el bien es obedecer a Dios y el mal aparece porque los hombres desobedecen a Dios. Este filósofo también decía que el hombre tiene cuerpo material, pero es además un ser espiritual, tiene alma. Opinaba que Dios salva a algunos hombres de la perdición y sobre los que se salvan ya está decidido de antemano. Veamos a Tomás de Aquino. Este filósofo intentó unir la filosofía de Aristóteles y el cristianismo. Decía que con la ayuda de la razón, podíamos llegar a lo mismo que nos dice la Biblia. Él opinaba que había una serie de verdades naturales. Para algunas cosas no sólo vale la razón, sino hay que recurrir a la Biblia; pero Tomás pensaba que basándose en Aristóteles se podría comprobar la existencia de Dios. Aristóteles tenía una escala. Él pensaba que era así: Tomás tenía la misma visión sobre las mujeres que ARISTÓTELES.
EL RENACIMIENTO Renacimiento significa nacer de nuevo. Los humanistas renacentistas consideraban al ser humano como algo grande y valioso. En la Edad Media el punto de partida era Dios. En el Renacimiento el punto de partida es el hombre. Podemos hablar de un nuevo método que era investigar la naturaleza con los sentidos y experimento. Se denomina método empírico. Ahora los seres humanos ya comienzan a utilizar, aprovechar y dominar la naturaleza. Por supuesto, se hizo el bien y se hizo el mal: hubo mejoras, enriquecimientos, pero también hubo paro, empobrecimientos, enfermedades, contaminación... Vamos a hablar de Copérnico, el cual dijo que la Tierra giraba alrededor del Sol y no al revés; la Tierra gira alrededor de su propio eje. En conclusión, dijo que todo giraba alrededor del Sol. Pero esto último no es correcto ahora porque él creía que el Sol era el centro del universo y no es así.

DESCARTES Descartes era racionalista. Decía que sólo podemos fiarnos de la razón, nunca de los sentidos. Muchos filósofos llegaron a un escepticismo, pero Descartes no. No podemos estar seguros de nada. Un genio maligno nos engaña, tampoco podemos fiarnos de nuestros sentidos. Aquí es cuando cae en el escepticismo, pero, ¿Cómo logra salir de él? No está seguro de nada, pero de algo sí: de que duda. Luego, si duda es que piensa, luego existe. Pienso, luego existo. Él dice que está seguro de que existe como conciencia, pero no está seguro de que exista como cuerpo. Para Descartes la verdadera realidad, la verdadera sustancia es Dios, es evidente que hay un Dios. Todos tenemos la imagen de Dios. También hay otras sustancias, el alma y el mundo como totalidad. Las dos sustancias últimas provienen de Dios porque Dios es el único que existe independiente de todo.
SPINOZA Spinoza era heterodoxo, por eso fue rechazado por sus amigos, incluso por su familia.Él estaba en desacuerdo con la doctrina católica, con la Biblia. Para Spinoza Dios es el mundo, no es independiente de él. Spinoza decía que la vida del hombre está condicionada por las leyes de la naturaleza. Así como Descartes distinguía entre mundo y alma, Spinoza no admitía esa distinción. No era dualista, era monista; decía que todo proviene de una sola sustancia. Él a veces lo llamaba Dios o naturaleza. Para él, el mundo y el alma son dos cualidades de aparición de Dios, atributos de Dios. Por tanto, las cualidades que conocemos de Dios son: mundo y alma. Todo lo que encontramos en la naturaleza e.s mundo o alma. Dios dirige el mundo mediante las leyes de la naturaleza. Según Spinoza, la ambición y el deseo nos impiden lograr la verdadera felicidad y armonía.

HUME Según Hume, el ser humano tiene dos tipos de percepciones: - impresiones: La inmediata percepción de las cosas. - Ideas: recuerdo de la impresión. Tanto impresiones como ideas pueden ser simples o compuestas. Según Hume, existen otros conceptos denominados conceptos falsos que surgen cuando el ser humano compone dos experiencias diferentes que no estén unidas en la realidad, pero sí en nuestra imaginación. Por ejemplo, un ángel. Existen dos ideas unidad; la idea de hombre y la idea de alas; entonces surge el ángel (hombre con alas). Bien, Hume intenta investigar cada concepto para saber si se trata de un concepto falso o no. Opina que Dios es un concepto falso porque es una idea que consta de inteligencia, sabiduría, bondad, etc. Tenemos una idea compuesta de Dios. Y por último, según Hume nuestros sentimientos son los que deciden lo que hacen.
BERKELEY Berkeley opinaba que no podemos saber nada más del mundo que lo que percibimos por los sentidos. También decía que las cosas en el mundo son tal y como las sentimos, pero no son cosas. Todas nuestras ideas tienen una causa fuera de nuestra conciencia. Esa causa es espiritual, no material Entonces, nuestro alma puede ser causa de nuestras ideas. Berkeley pensaba que hay un espíritu que causa todo en todo y ese espíritu es Dios, que está en nuestra conciencia. También dudaba de tiempo y el espacio.
LA ILUSTRACIÓN Se debe ilustrar al pueblo para conseguir una sociedad mejor, había que tomarse en serio la educación de los niños. La obra cumbre de la Ilustración es la Enciclopedia. Nada más que se extendieran los conocimientos y la razón, la humanidad progresaría. Los filósofos ilustrados eran partidarios de la vuelta a la naturaleza y no querían ni la Iglesia ni la civilización. También defendían la idea de valorar la infancia. Los filósofos ilustrados creían en Dios. Claro está, algunos eran ateos, pero otros no. Se consideraba razonable creer en la importancia del alma. Muchos defendieron el deísmo. Para los deístas, Dios creó el mundo, pero desde entonces no se ha aparecido ante el hombre de forma sobrenatural. Los filósofos ilustrados lucharon por los derechos naturales del hombre. En 1789 fue aprobada la Declaración de los Derechos Humanos. A la mujer no se le consideraba con los mismos derechos que el hombre, por tanto, muchas se revelaron aunque no consiguieron nada.

KANT Recordemos que lo racionalistas decían que la base de todo conocimiento humano está en la conciencia del hombre. Los empiristas decían que todo conocimiento viene de las percepciones. Kant opinaba que ambos tenían razón, pero que ambos se equivocaban en algo. Él pensaba que tanto la razón como la percepción son importantes para percibir el mundo. Kant habló de las dos formas a priori de la sensibilidad, el espacio y el tiempo. Todo lo que percibimos deben estar en un tiempo y en un espacio determinados. Éstas son anteriores a cualquier experiencia. Kant también distinguió entre dos condiciones para que el hombre pueda percibir el mundo: - Condiciones exteriores, de las que no podemos saber nada hasta que no las percibamos. Podemos llamarlas material del conocimiento. - Condiciones internas del mismo ser humano (tiempo y espacio). Podemos llamarlas formas del conocimiento. Kant dijo que ni la razón ni la idea experiencia son bases para decir que Dios existe. Estaba de acuerdo con los racionalistas en que todos los seres humanos sabemos lo que está bien y lo que esta mal, ya que somos capaces de razonar. Existe una ley moral universal que es la que te dice cómo debes actuar en todas las situaciones. Es válida en todas ellas, para cualquier personas y cualquier época. Para concluir, sólo una cosa más, Kant dividió al hombre en dos: en cuerpo y razón.

EL ROMANTICISMO El Romanticismo surgió en Alemania. Los nuevos lemas fueron el sentimiento, imaginación, vivencia y añoranza. El Romanticismo tiene muchos rasgos comunes al Renacimiento, como la importancia del arte y de su significado para el conocimiento del hombre. Los románticos se sentían atraídos por la noche, el amanecer, viejos castillos, ruinas y por lo sobrenatural. Se interesaban por lo enigmático, lo tétrico y loo misterioso. Otro rasgo fundamental del Romanticismo era la añoranza de la naturaleza. El filósofo romántico más importante fue Schelling. Él creía que la naturaleza y la conciencia humana eran dos expresiones de lo mismo porque había un espíritu universal que estaba en la naturaleza y en la conciencia humana. También vio una evolución en la naturaleza de tierra y piedra a la conciencia del hombre.. Había dos clases de Romanticismo: Universal: se preocupaban por la naturaleza, el alma universal y el genio artístico. Nacional: Se interesaban por la cultura del pueblo.
MARX Marx fue filósofo, sociólogo, economista e historiador. El punto de partida de Marx fue Hegel. Marx quería mostrar que los cambios materiales son los decisivos. No son las condiciones espirituales las que crean los cambios materiales como decía Hegel, sino, según Marx, era al revés. A las condiciones materiales económicas y sociales de la sociedad, Marx las denominó base. A la religión, moral, arte, Filosofía, ciencia y cómo se pensaba en la sociedad lo denominó supraestructura. Marx dijo que hay una relación dialéctica entre base y supraestructura, por eso él es un materialista dialéctico. También se pueden distinguir tres niveles de base en la sociedad: - Las condiciones de producción, es decir, las condiciones y recursos naturales de las sociedad.Las fuerzas productivas, es decir, la clase de herramientas y máquinas de la sociedad. - Las relaciones de producción, es decir, la división del trabajo y las relaciones del propietario. Así, podemos concluir que el modo de producción es el que decide las condiciones políticas e ideológicas que hay en una sociedad. Antes de ser comunista, a Marx le interesaba qué le pasaba al ser humano cuando trabajaba. Para Marx, la conciencia del hombre está en relación con su trabajo.

DARWIN ¿Qué es el naturalismo? El naturalismo no admite otra realidad que no sea la naturaleza. Para un naturalista, el hombre es parte de la naturaleza. Darwin demostró que el hombre es el resultado de muchos procesos biológicos. Fue escogido para hacer un viaje de dos años por todo el mundo para estudiar a los seres vivos y todo lo relacionado con ellos. Al final el viaje duró cinco años. Publicó un libro titulado El origen de las especies. En él presentó dos teorías: - Todos los seres vivos actuales descienden de otros más primitivos. Existe evolución. - La evolución se debe a la selección natural. Darwin era gradualista porque admitía que en la evolución no hay saltos, sino que se produce de forma gradual. En la naturaleza sólo sobreviven los seres mejor adaptados de cada especie.

NUESTRA ÉPOCA ¿Qué es el existencialismo? Pues, el existencialismo abarca varias corrientes filosóficas que tienen como punto de partida la existencia del hombre. Un filósofo existencial fue Sartre. La palabra clave de la filosofía de Sartre es existencia. El hombre es el único ser vivo que es consciente de se propia existencia. La existencia precede a la esencia dijo Sartre. Esencia es la naturaleza de una cosa. El hombre debe crear su propia esencia. Según Sartre no podemos saber qué es el hombre ni qué naturaleza tiene, tenemos que elegir cómo queremos vivir. También pensaba que cuando el hombre se da cuenta de que existe y de que va a morir, entonces crea la angustia. Sartre opinaba que para que nuestra vida tenga sentido, nosotros debemos darle ese sentido. La vida, por sí sola, no tiene sentido. Otra cosa importante es que pensaba que nuestra existencia es la que nos hace decidir cómo percibir las cosas de nuestro alrededor .
Hay que engañar al mayor..."nosotros podemos hacer nuestra propia historia...."

miércoles, 10 de octubre de 2007

Para recordar....


Justicia es el hábito de dar a cada cual lo suyo

Ulpiano


Cada uno de nosotros sólo será justo en la medida en que haga lo que le corresponde.
Sócrates


Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa.

Montesquieu